Actitudes infantilizadoras

Escrito por:  Maria

¿Cuáles son las actitudes que infantilizan a las personas con síndrome de Down?

La sociedad tiende a percibir a las personas con síndrome de Down como si fueran más jóvenes de lo que realmente son, debido a su apariencia física y a algunas características propias del síndrome. Esto lleva a que, en muchas ocasiones, se les trate como niños sin considerar su edad real ni los conocimientos y habilidades que han adquirido a lo largo del tiempo.

Una de las principales actitudes infantilizadoras es asumir erróneamente que una persona con síndrome de Down necesita los mismos recordatorios repetitivos que un niño pequeño.

Cuando se les recuerda constantemente cosas que ya tienen interiorizadas, sin tomar en cuenta sus capacidades, se les trata como si fueran menores de edad. A diferencia de los niños pequeños, las personas con síndrome de Down ya han desarrollado muchas aptitudes y trabajado arduamente para lograr autonomía e independencia. Sin embargo, a menudo reciben instrucciones innecesarias sobre tareas que ya saben hacer, o no se les da el tiempo suficiente para aplicar lo que han aprendido.

Otra actitud común es hacer cosas por ellos sin preguntarles. Por ejemplo, en los restaurantes, es frecuente que otras personas pidan la comida por ellos en lugar de permitirles hablar por sí mismos, lo que los invisibiliza. Además, la sociedad suele actuar con prisa, sin darles el tiempo necesario para expresarse o comunicar claramente lo que quieren.

Otras formas de infantilización incluyen la sobreexplicación constante, como cuando se les dan indicaciones exageradamente detalladas para tareas simples:
➡️ “Ve a comprar leche. La tienda está a la derecha, no a la izquierda. Y acuérdate de comprar leche.”

También es común que se les hable con diminutivos (“niñito”) o que se les trate con una madurez distinta a la que ellos desearían como adultos.

Es fundamental cambiar estas actitudes y reconocer la autonomía y capacidades de las personas con síndrome de Down, respetando su derecho a expresarse y tomar sus propias decisiones.